Seguimiento y control de las actividades de Uso Público

Información del seguimiento

En curso

  Año de inicio: 2019
 

Entidades: Grupo de trabajo de Uso Público - PNSG
Financiación: Comunidad de Madrid – parque nacional | Junta de Castilla y León

Programas:

  • Uso Público y Social


El seguimiento del uso público es una herramienta clave para garantizar la compatibilidad entre la conservación del medio natural y el disfrute del parque por parte de los visitantes. Desde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG) se realiza un control sistemático de la afluencia, distribución y comportamiento de los usuarios a distintas escalas. Esta información permite orientar la toma de decisiones de gestión, aplicar medidas correctoras cuando es necesario y mejorar la experiencia del visitante.

En el año 2019 se inició la estandarización entre ambas vertientes para la toma de datos de diversos indicadores relacionados con el uso público en el parque nacional, dando como fruto el primer informe anual de uso público en el año 2020. En este informe se diferencian 6 capítulos en los que se estudian datos de interés a las escalas que sean relevantes (conjuntos, por vertientes, por centro de visitante, por área recreativa, por sector de uso público, etc.).

Objetivos

El seguimiento de uso público tiene como finalidad principal garantizar la compatibilidad entre la conservación de los valores del parque y el disfrute responsable por parte de los visitantes. Para ello, se definen los siguientes objetivos específicos:

  1. Evaluar la presión de uso sobre el territorio, cuantificando la afluencia de visitantes y su distribución temporal y espacial en las distintas zonas del parque.
  2. Apoyar la toma de decisiones basada en datos objetivos y verificables, facilitando la rendición de cuentas y la mejora continua en la gestión del uso público.
  3. Analizar las tendencias de uso a medio y largo plazo, caracterizando los visitantes y permitiendo anticipar escenarios futuros de saturación o degradación y planificar en consecuencia.
  4. Contribuir a la mejora de la experiencia del visitante, identificando necesidades, expectativas y niveles de satisfacción para una gestión más inclusiva, sostenible y segura.
  5. Promover la educación y la responsabilidad ambiental, utilizando los resultados del seguimiento para sensibilizar a la ciudadanía sobre su papel en la conservación del espacio protegido.
  6. Valorar la eficacia de las medidas de gestión aplicadas, como la regulación de accesos, campañas de sensibilización o mejora de infraestructuras.

 

Metodología

El seguimiento del uso público en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se basa en una combinación de métodos directos e indirectos, adaptados a las características del territorio y al régimen de visitas. Uno de los pilares fundamentales del sistema de recogida de datos es la red de aforadores de conteo automático instalados en accesos principales y senderos estratégicos, que permiten obtener estimaciones continuas y comparables sobre la afluencia de visitantes a lo largo del tiempo. Este conteo se complementa con estudios de datos de compañías telefónicas que ayudan a estimar de una manera más realista el número de visitantes que acude al parque nacional.

En los centros de visitantes se lleva el conteo y caracterización de los visitantes, lo cual nos permite analizar de manera más local estos indicadores.

También se lleva un registro y seguimiento de las actividades asociadas a los programas sectoriales de uso público y participación ciudadana y voluntariado.

Además, para la tipificación de visitantes se realizan encuestas, en las que se recoge información sobre su perfil, motivaciones, nivel de satisfacción y conocimiento de las normas del parque. Estos datos ayudan a mejorar la comunicación con el público y a identificar oportunidades para la sensibilización ambiental.

Por otro lado, las redes sociales y la web son la vía de comunicación más instantánea y directa con el público. Se estudian las estadísticas de interacciones, se trabaja en campañas específicas y hay un trabajo constante de revisión y mejora de los contenidos.

Resultados

Desde el año 2020, se ha observado una clara correlación entre la afluencia de visitantes y las condiciones meteorológicas, especialmente en los fines de semana y periodos festivos. Cabe destacar que los años 2020 y 2021 presentaron un comportamiento excepcionalmente anómalo como consecuencia de la pandemia por COVID-19, con restricciones de movilidad, cambios en las pautas de visita y un notable incremento del uso local del espacio natural, lo que condiciona la comparación directa con otros periodos.

Atención al visitante

En el año 2024, el registro de visitantes que han sido atendidos en los centros del PNSG suma un total de 65.777 personas. Esta cifra es inferior (en casi 8.900) a la cifra recogida en 2023, que fue de 74.640 visitantes. Un aspecto que condiciona el régimen de visitas es la relación directa que se ha encontrado entre la meteorología y el número de visitantes atendidos en los centros.

A continuación, se muestra una gráfica en la que se puede observar la distribución del total de visitantes atendidos en cada uno de los centros. Hay que tener en cuenta que no todos los centros tienen un mismo calendario, horario de atención al público ni número de trabajadores, lo cual afecta a las cifras. En general, en 2024 se ha observado un descenso de los visitantes en todos los centros, a excepción de Fuenfría y Canto Cochino. Los centros que han atendido a más personas han sido los centros de visitantes valle de El Paular y valle de la Fuenfría, con un total de 19.706 y 17.897 visitantes, respectivamente.

Actividades y Programas

El total de actividades programadas durante el año 2024 suma 703, de las cuales se han realizado 597. Las cifras son ligeramente inferiores a las recogidas en 2023. En cuanto al número de participantes, durante el año 2024 se han atendido a 20.387 personas, cifra que va en aumento en los últimos años. Esta situación puede deberse a que se han incorporado a la programación actividades con un mayor número de participantes en cada una de ellas. Durante el año 2024, por norma general, las actividades no ejecutadas se han debido a las condiciones meteorológicas.

Controles de acceso y aparcamientos

Según los inventarios de aparcamientos y zonas en las que, sin serlo, estacionan numerosos vehículos, se calcula que pueden aparcar unos 3.850 vehículos. De estos, se tienen cierto control sobre unas 1.650 plazas. A estas zonas de aparcamiento se suman los servicios de lanzaderas, autobuses interurbanos y ferrocarril, con lo que control de accesos quizá sea un término demasiado ambicioso para este apartado, pues son tantas las entradas al parque que es prácticamente imposible tener control o conocimiento exhaustivo de todas ellas.

Los 6 controles de acceso que hay en el PNSG, que estructuran los apartados del correspondiente capítulo, han sumado en 2024 la cantidad total de 177.904 vehículos. Hay que tener en cuenta que cada uno presenta unos horarios y temporadas de conteo.

Página web, buscadores y redes sociales

Durante el año 2024 la página web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ha recibido 398.782 visitas, con un total de 909.740 páginas vistas. Esto supone un incremento del 18.4 % y 13.9 % respectivamente comparado con el año 2023. Tras el récord de páginas vistas en 2020, muy probablemente consecuencia de la excepcionalidad de la pandemia de Covid-19, se vio un descenso progresivo hasta 2023, pero en 2024 se ha roto ligeramente esta tendencia.

Respecto a las redes sociales, la tendencia general de los seguidores o suscriptores va al aumento en cada una de ellas, sumando 31.914 en total al cierre del año 2024. Las plataformas y redes sociales en las que se está presente desde el equipo de gestión del parque son X (Twitter), Telegram, Youtube, Instagram, Facebook, Wikiloc, Wikipedia, Tripadvisor, Threads y Whatsapp.

Tipificación de visitantes

Los visitantes encuestados tienen una buena experiencia en el parque nacional, con casi todas las cuestiones valoradas entre las dos máximas categorías. Los datos de satisfacción general así lo reflejan (4,70), pues se mantienen altos a pesar del ligero descenso respecto a 2023 (4,73).

Una cuestión muy importante a tener en cuenta es cómo de cómodo se encuentra el visitante en cuanto a la masificación de ciertas zonas. Es conocido el elevado número de visitantes que recibe el parque, pero esa concentración elevada se da en ciertas zonas y en periodos concretos. Aun así, la percepción que tiene el visitante es muy particular y más o menos grave en función de la zona y la experiencia personal de cada individuo. A casi el 69 % de los visitantes le parece muy bien el número de visitantes en la zona, mejorando el porcentaje respecto del año anterior y sumando más del 90 % entre las dos mejores categorías.

Las quejas más recurrentes están motivadas por carencias de la señalización (9,6 %), la masificación, sobre todo en ciertas épocas o en días festivos (7,1 %), los aparcamientos (8,1 %), la presencia de basuras.

Conteo y estimación de visitantes

Es importante aclarar que cuando hablamos de conteo de visitantes, nos referimos únicamente los contados directamente por los aforadores automáticos. El total de visitantes contabilizados en el año 2024 en todo el parque suma 1.613.200, cifra ligeramente inferior a las recogidas en 2023 (1.683.233).

En 2024 se ha establecido un nuevo punto de partida en la estimación de visitantes, ya que se ha realizado un estudio actualizado de visitantes a partir de datos de telefonía partiendo de una clasificación de días tipo según variables meteorológicas. El número total de visitantes estimados para el año 2024 ha sido de 2.404.566, siendo los correspondientes a la vertiente madrileña 1.198.585 (49.85 %) y a la vertiente segoviana 1.205.981 (50.15 %).

Perspectivas

Está previsto continuar con el seguimiento y caracterización del uso público como herramienta de apoyo a la toma de medidas de gestión.

Para saber más

Archivos:
Informe anual uso publico PNSG 2024 web_thb

Informe anual de Uso público en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Año 2024.

InformeUP2023_thb

Informe anual de Uso público en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Año 2023.

thb_Informe 2022

Informe anual de Uso público en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Año 2022.

thb_Informe de uso p blico 2021_web

Informe anual de Uso público en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Año 2021.

Informe anual uso p blico 2020_thb

Informe anual de uso público en el Parque Nacional del año 2020.

Fecha de actualización: Julio de 2025

Actualidad y blogs