Parque Nacional
de la Sierra de Guadarrama

Un espacio de gran riqueza natural

Datos básicos, actualidad, imágenes y vídeos, ...
Consulta nuestros blogs para estar al dia.

Prepara
tu visita

¿Que hacer en el parque?

Andar, escalar, pedalear, contemplar, disfrutar, observar, aprender, ... pero sobre todo ayúdanos a conservarlo.

Paisaje
y naturaleza

Sierra de Guadarrama

Una montaña de naturaleza: flora, fauna, ríos, peñas, canchales, lagunas, bosques, ... Conoce a sus protagonistas, su estado ecológico y lo que hacemos para conservar el parque.

¡Protege la naturaleza,

deja los drones en tierra!

Dime más....

La basura

no vuelve sola

Dime más....

Estado del tiempo

Condiciones actuales

meteo actual

Accesos regulados

Barrera de La Pedriza y aparcamientos de Valsaín

Dada la gran afluencia de visitantes que recibe La Pedriza, el acceso a Canto Cochino en vehículo privado está regulado. Los aparcamientos de Boca del Asno y Los Asientos también tienen un control de acceso. Consulta los horarios y condiciones en los que se permite el acceso

Gestiones

¿Necesitas una autorización?

Algunas actividades requieren autorización o declaración responsable dependiendo de la zona y el número de personas.

Información

Noticias y convocatorias del parque nacional


18 Septiembre

Modificado el Plan Rector de Uso y Gestión (Madrid)

Con fecha 18 de septiembre de 2023 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid un Decreto por el que se modifica el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque en su vertiente madrileña.
11 Septiembre

Exposición Mesa Esteban Drake en el Monasterio de El Paular

A través de la trayectoria artística y docente de Mesa Esteban Drake, se revela una de las efemérides culturales más destacables de la historia reciente del Monasterio, la Beca de Paisaje de pintores pensionados de El Paular, creada el año 1918.
11 Septiembre

Entrega de premios del VIII Concurso de Fotografía

Los premiados del VIII Concurso de Fotografía han sido…
05 Septiembre

Mercado de Artesanía del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Mercado de Artesanía recién estrenado el otoño.
05 Septiembre

Rutas y excursiones de otoño en la vertiente segoviana

Este otoño seguimos descubriendo la naturaleza, la historia y las tradiciones que conforman el paisaje de la Sierra de Guadarrama, por la vertiente segoviana del Parque Nacional.
01 Septiembre

Miraexplora 2023 - Aplazamiento

Se aplaza Miraexplora al 7 y 8 de octubre.

por Jose Luiz Izquierdo

08 Septiembre

Roquedos: biodiversidad oculta

Los roquedos y otros ambientes rupícolas son hábitats muy representativos de las zonas elevadas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Son colonizados por plantas vasculares muy singulares y, en muchos casos, amenazadas. Pero además encierran un mundo oculto con otros habitantes que pasan desapercibidos.

por Aurora de la Rosa

24 Agosto

Protegiendo de la erosión la restauración del Jaralón

En el año 2020 se inició la restauración de la cantera del Jaralón con la recuperación del relieve original y el suelo. Desde entonces llevamos a cabo un seguimiento para evaluar los resultados de la revegetación, detectar procesos erosivos y plantear acciones de mejora para el futuro.

por Fernando Horcajada

10 Agosto

El corzo antes y después del lobo en el parque nacional

Inesperadamente, el asentamiento de las poblaciones de lobo durante los últimos años en el Parque Nacional, aporta un giro repentino en el equilibrio poblacional del corzo. Este ungulado se convierte en la presa principal del superpredador, lo que ha provocado cambios bruscos en sus poblaciones, tanto en su comportamiento, como en sus abundancias, con descensos de densidades en los hábitats más expuestos del Parque…

por María Villamayor Martín

15 Septiembre

Un concurso para conocer los secretos del Guadarrama

«El componente más importante de una cámara está detrás de ella» (Ansel Adams).

por Pablo Sanjuanbenito García

25 Junio

¡Cómo pasa el tiempo!

X aniversario del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

por María Villamayor Martín

15 Junio

Con trazo lento y cuidado

«La pintura es poesía; siempre se escribe en verso con rimas plásticas.» (Pablo Picasso).