Otra batalla ganada
Equipo SOS Anfibios Guadarrama
En 2011 entró en vigor el Real Decreto 1628/2011 que establece el catálogo español de especies exóticas invasoras, lo que supuso un avance sustancial en materia de conservación de la biodiversidad en nuestro país. Sin embargo, en 2013 se modificó el catálogo mediante el Real Decreto 630/2013, excluyendo varias especies de la lista original. Entre estas especies que fueron sacadas del catálogo, se encontraban algunas de las más dañinas para nuestra biodiversidad, como el visón americano, el cangrejo rojo y, la que más nos concierne a nosotros, el hongo patógeno de anfibios Batrachochytrium dendrobatidis.
Posteriormente, la CODA, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos interpusieron un recurso contra el Real Decreto 630/2013 en relación a más de una docena de especies, y el Tribunal Supremo solicitó al Museo Nacional de Ciencias Naturales un informe pericial de academia sobre el carácter exótico e invasor de algunas de estas especies. Así, en nuestro informe pericial concluimos que "...existen evidencias científicas que demuestran, sin reservas, que Batrachocytrium dendrobatidis debe considerarse una especie exótica invasora en España. Este hongo está provocando mortalidades masivas y extinciones de anfibios en la península ibérica y en las islas Baleares, y representa una grave amenaza...".
Un año después, nos encontramos con la grata noticia de que el Tribunal Supremo ha estimado parcialmente el recurso presentado, y el hongo B. dendrobatidis vuelve a estar en el catálogo español de especies exóticas invasoras. Aquí puedes ver la sentencia.
Según recuerda la propia sentencia: "...esta especie fue excluida a petición de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, quien justifica su solicitud en la racionalización de la administración publica… Su exclusión del Catalogo no supone la inacción por parte de la Administración General del Estado, sino una mayor claridad jurídica al identificar un único organismo competente...". A lo que el Supremo responde: “…no se opone en la contestación a la demanda ningún reparo de carácter científico o técnico… No es fácil comprender que las invocadas razones de autoorganización y racionalización… se puedan traducir en una material desprotección”. Y por ello, el Tribunal Supremo afirma: “tal prueba existe, en claro sentido favorable a su necesaria integración en el Catálogo… Frente a tales concluyentes aseveraciones científicas, que constan en el dictamen académico de una institución prestigiosa e independiente…”.
Otras especies que han vuelto a incluirse en el catálogo, y que son especialmente dañinas para los anfibios, son el visón americano, el cangrejo rojo, y la trucha arcoíris. Además, algunas de las especies, y entre ellas B. dendrobatidis, están incluidas en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo elaborada por el organismo internacional de expertos sobre invasiones biológicas de la UICN.
¡Otra batalla ganada para proteger a los anfibios y a toda nuestra biodiversidad!