Áreas protegidas: vitales para la conservación de anfibios

mundi anfibiosHace una década, algunos estudios mostraban que alrededor del 17% de las especies de anfibios del mundo se distribuían, por completo, fuera de áreas protegidas. Por suerte, la superficie protegida en el mundo se ha incrementado en los últimos años y, además, ahora contamos con más información sobre la distribución de las especies de anfibios. Era, por tanto, el momento de volver a analizar la importancia de las áreas protegidas en la conservación de los anfibios, y eso es lo que ha hecho Nori y colaboradores en un artículo publicado en la revista Biological Conservation.

Tristemente, y según este reciente estudio, actualmente la proporción de especies cuya distribución no comprende ningún espacio protegido ha aumentado al 24%, lo que representa más de 1500 especies. Además, para otro 18% de las especies de anfibios, su distribución comprende menos de un 5% de áreas protegidas.

Las especies de anfibios que se encuentran fuera de áreas protegidas (a las que estos autores llaman “especies gap”) son frecuentemente aquellas de distribución muy restringida, o que ocupan territorios dominados por usos humanos.

Para colmo, por un lado, muchas áreas protegidas no tienen un potencial adecuado para la protección de la biodiversidad ya que se localizan en zonas que carecen de interés para la explotación por usos humanos. Y, por otro lado, es precisamente en las zonas que sufren mayores impactos humanos donde se encuentran las especies más amenazadas. De esta manera, el 65% de las “especies gap” habitan paisajes modificados por las actividades humanas.

De continuar con este escenario de bajo nivel de protección e impacto continuado sobre muchas especies, inevitablemente se agravará el mal estado de conservación de los anfibios del mundo. Por ello, es necesario, no sólo incrementar la superficie de áreas protegidas en el mundo, sino que se establezcan de tal manera que generen un mayor beneficio para la conservación de los anfibios.