En ayuda del galápago europeo
Equipo SOS Anfibios Guadarrama
Durante nuestra estancia en Hungría tuvimos la oportunidad de conocer de cerca el programa de recuperación del galápago europeo (Emys orbicularis). Acompañamos al equipo de guardabosques en unas actuaciones para erradicar galápagos de Florida introducidos (Trachemys scripta), y visitamos una zona de cría del galápago donde se protegen sus nidos de los depredadores. El galápago europeo se distribuye por el centro y el sur de Europa, pero su estado de conservación es delicado debido a la destrucción de su hábitat y, sobre todo, a la introducción de especies exóticas.
Los conocidos como galápagos de Florida son en realidad un conjunto de especies que están siendo introducidas en todo el mundo como consecuencia del comercio de mascotas. Mientras que los beneficios que genera su venta se limitan a unos pocos comerciantes, los daños que ocasionan en el medio natural son enormes. Los ejemplares que logran sobrevivir a los 'cuidados' de los niños a los que se les regalan irresponsablemente como si fueran juguetes acaban siendo liberados en el medio natural cuando alcanzan un tamaño poco manejable. Una vez libres en el medio, los galápagos de Florida compiten ferozmente con los galápagos autóctonos y terminan por desplazarlos. En nuestro país el problema es aún mas serio ya que galápagos exóticos consiguen incluso reproducirse en el medio natural dado que la temperatura es más alta.
Acompañamos a los guardas a revisar las trampas flotantes en una zona recreativa a las afueras de Budapest. Allí, revisamos todos los animales capturados, liberamos a los galápagos europeos tras anotar sus medidas y comprobar su estado de salud, y trasladamos a los galápagos de Florida al Zoo de Budapest.
Por otro lado, también visitamos una zona al norte de Hungría donde los galápagos europeos crían cada año. Desgraciadamente, la proliferación de zorros y otros depredadores como tejones, hace que muchos nidos sean depredados. Como parte del programa de conservación de la especie, los guardaparques protegen los nidos de los depredadores con enrejados que impiden que los depredadores accedan a los huevos.
Observar a estos maravillosos animales en su medio natural es una experiencia única que, por suerte, todavía es posible en muchas zonas de España, incluyendo la Sierra de Guadarrama. Colabora dando a conocer el problema de las especies invasoras y no contribuyas al comercio de especies peligrosas para la fauna local.
¡Muchas gracias al equipo de conservación de Hungría por su gran esfuerzo y por habernos dado la oportunidad de acompañarles en su trabajo de campo!