El Guadarrama: hogar de anfibios, pero también barrera

049 01 barrera anfibiosTendemos a pensar en las poblaciones animales de un territorio como un conjunto más o menos uniforme de individuos. Pero en ocasiones esta visión puede ser algo engañosa. Es a lo que apuntan, para los anfibios de la Sierra de Guadarrama, Gregorio Sánchez-Montes y colaboradores en un artículo publicado recientemente en Journal of Biogeography.

Los autores han analizado genéticamente larvas de anfibios recolectadas en la ladera norte y en la ladera sur de la Sierra de Guadarrama. Además, utilizan datos de la capacidad de migración de las distintas especies para ver la probabilidad de intercambio de individuos entre ambas laderas. Los resultados indican claramente que la Sierra de Guadarrama supone una barrera muy importante para la dispersión del sapo de espuelas y, en menor medida, para el sapo corredor, la ranita de San Antón y la rana común. Es decir, el Parque Nacional constituye un excelente hábitat para los anfibios, a pesar de las amenazas que estamos combatiendo, pero también supone una barrera a la dispersión de otras especies.

Es razonable pensar que este efecto barrera fue mucho mayor en el pasado, cuando hace miles de años los glaciares cubrían las laderas serranas. Así, determinadas especies muestran claras diferencias genéticas entre los individuos de una y otra ladera, sobre todo aquellas con mayores preferencias por las zonas bajas. De hecho, se sabe que incluso en la actualidad todos los puertos de la sierra, excepto Somosierra y el Alto del León, están a mayor altitud que la conocida para el sapo de espuelas.

Cuando se ponen en común la topografía del terreno, las diferentes estrategias vitales (tiempo necesario para el desarrollo, capacidad de aprovechar diversos hábitats acuáticos,...), la presencia de núcleos poblacionales diferentes ubicaciones y la genética de cada uno de estos grupos se puede hacer una interesante reconstrucción de cómo los anfibios de la Sierra de Guadarrama han experimentado una cierta evolución divergente y una cierta endemicidad.

Estos estudios son interesantes para mejorar el estado de conocimiento de la fauna del Parque Nacional, y también a la hora de gestionar estas especies frente a la grave amenaza que sufren los anfibios.