“Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea …”
El Parque Nacional dispone de una serie completa de observaciones meteorológicas diarias del puerto de Cotos, iniciada en el año 2003. La parcela meteorológica está ubicada a unos 1860 m.s.n.m. Se compone de una garita meteorológica de AEMET que alberga en su interior tres termómetros: máximas, mínimas y actual, así como un termohigrógrafo clásico. Adyacente a la garita se encuentra un pluviómetro estándar de 200mm de diámetro, y una regleta graduada en la que se registra el espesor de nieve a lo largo del año. En la parcela se encuentran también el instrumental del proyecto GUMNET y sensores para contaminantes atmosféricos empleados por el CIEMAT.
Pues bien, si comparamos la temperatura media mensual del periodo 2003-2015 con el presente año, se ha podido observar como el inicio del invierno (diciembre de 2015) fue anormalmente cálido, con una elevada temperatura inusual de 3,9°C superior a la media del periodo. Los meses de enero y febrero fueron 0,8 y 0,9 °C también más cálidos que la media. Sin embargo, al inicio de la primavera se pudo observar una inversión de la tendencia, siendo marzo y abril, 1,8 y 1,5°C respectivamente más fríos que la media del periodo.
En cuanto a la precipitación, diciembre, además de cálido fue extraordinariamente seco, un 85% inferior a la media del periodo. Los meses de enero y abril han sido sin embargo más lluviosos, en torno al 17% más de la media del periodo. Una desviación que, al igual que la observada en marzo (-18%), está dentro de la variabilidad normal. Sin embargo, febrero fue extremadamente húmedo: se registró durante el mes 434 l/m2, el triple de lo esperable. Si comparamos con los datos de la estación de AEMET del Puerto de Navacerrada, el mes de febrero más lluvioso se registró en el año 1972 con 420,1 l/m2. Pues como dice el refranero popular “Agua de febrero, llena el granero” y así lo estamos observando en la Sierra de Guadarrama en donde la primavera está siendo muy exuberante.
Otra variable que se registra diariamente es el espesor de nieve, y tanto la precipitación como la temperatura condicionan dicho espesor. Las nevadas, aunque llegaron tarde, lo hicieron en abundancia a partir de mediados del mes de febrero. El espesor máximo se registró el 29 de febrero con casi 1 metro de nieve (99,5 cm). Desde esta fecha y hasta mediados de abril, el espesor de nieve fue en torno al doble del periodo 2003-2015, fruto de las grandes nevadas acontecidas a finales de febrero y principios de marzo. Además el manto de nieve acumulado es el que determina la intensidad del deshielo, tan impresionante durante estos días.
Se han podido observar ciertas diferencias meteorólogicas muy locales, principalmente en la precipitación, entre las estaciones meteorológicas de Cotos y Navacerrada, apenas distantes unos 5 kilómetros. Esta particularidad se explica fundamentalmente por la orientación y configuración de la Sierra de Guadarrama, y muy probablemente es dependiente del origen de los frentes que entran en la Sierra.
Aunque la serie de datos del Puerto de Cotos todavía es “joven” para observar tendencias de Cambio Climático a largo plazo, en estos más de 13 años de observaciones, se aprecia una ligera tendencia de incremento de la temperatura en 0,02 °C/año. Por ello, es fundamental el disponer de largas series de observaciones, para poder evaluar el grado de intensidad del Cambio Global. Desde el Parque Nacional se tienen en cuenta estos posibles cambios para posteriormente aplicar las oportunas medidas de adaptación.