Midiendo el oxígeno de la laguna Grande

Sonda multiparamétrica y accesorios de anclaje preparados para la instalación.Sonda multiparamétrica y accesorios de anclaje preparados para la instalación. Autor: Ignacio Granados.Por todos es conocido que la fotosíntesis produce oxígeno, mientras que la degradación de materia orgánica generalmente lo consume. En los ecosistemas acuáticos esto puede dar como resultado cambios enormes en la concentración de oxígeno disuelto en el agua, es decir, vendría a ser un indicador del metabolismo lagunar. Por ejemplo: cuando la laguna queda cubierta por una espesa cubierta de hielo, la luz no puede llegar a la columna de agua y la fotosíntesis es imposible. En estas condiciones, la materia orgánica (restos de algas y compuestos orgánicos en disolución) empieza a degradarse y la concentración de oxígeno va descendiendo progresivamente. A finales de los inviernos más rigurosos este fenómeno puede llegar a agotar todo el oxígeno disponible, ya que el propio hielo impide la difusión desde la atmósfera.

Hasta ahora nuestro conocimiento se basaba en las medidas que regularmente realizamos en esta laguna aproximadamente una vez al mes. Así hemos obtenido una información muy valiosa de cómo responde  esta laguna, pero a partir de ahora este conocimiento va a ser mucho más detallado. Para ello hemos instalado en el fondo de la laguna un equipo autónomo que irá registrado en continuo la concentración de oxígeno, la temperatura, el pH y la cantidad de sales disueltas (conductividad). Este equipamiento científico ha sido financiado con cargo al Convenio suscrito entre el Organismo Autónomo de Parques Nacionales y las dos Comunidades Autónomas del Parque Nacional.

Esta laguna ya es una de las mejor conocidas desde el punto de vista científico, pero con esta nueva instalación es previsible que mejore nuestra comprensión de su funcionamiento ecológico. Además, con el tiempo estas series de datos se convierten en imprescindibles para comprender cómo responden los ecosistemas acuáticos de la Sierra de Guadarrama al cambio global, y de esta manera poder tomar las decisiones de gestión más adecuadas.

 

Laguna Grande de PeñalaraLaguna Grande de Peñalara. Autor: Ignacio Granados.
Calibración y propgramación de la multisondaCalibración y propgramación de la multisonda. Autor: Ignacio Granados
Colocación de la multisonda en el fondo de la laguna.Colocación de la multisonda en el fondo de la laguna. Autor: Ángel Rubio.