Exposición Mesa Esteban Drake en el Monasterio de El Paular

Paular Contemporáneo es un espacio expositivo que ha potenciado las cualidades espaciales que existían en las antiguas celdas cartujas, exquisitamente restauradas, para ampliar el espectro cultural del conjunto monumental e imbricar pasado presente y futuro gracias a un amplio programa de exposiciones que muestran la fuerza creativa y comunicativa de las diferentes disciplinas artísticas. En esta ocasión, a través de la trayectoria artística y docente de Mesa Esteban Drake, se revela una de las efemérides culturales más destacables de la historia reciente del Monasterio, la Beca de Paisaje de pintores pensionados de El Paular, creada el año 1918. Pasaron por ella numerosísimos pintores que plasmaron en sus lienzos todas “las bellezas y sanas maravillas de la Naturaleza”, adquiriendo una fama y reconocimiento muy importante en los medios artísticos del país.

Durante más de treinta años profesores y alumnos trabajaron durante los veranos con auténtica pasión y dedicación, a la sombra de los muros del Monasterio y en medio de una soledad acrecentada por la grandiosidad de la naturaleza agreste y primitiva, de gran belleza plástica: el Valle del Lozoya, “que de mil delicias ornó naturaleza”, en palabras de Jovellanos.

Pero en 1953 el escenario cambió, la beca se trasladó a la ciudad de Segovia. Quedaron lejos los viejos claustros de El Paular, los bosques impregnados de magia y encanto, sus alamedas y las altas montañas del Guadarrama, que abrazan el valle como telón de fondo del paisaje, protagonista del tema.

En 1993, a los 75 años de su creación, la Beca volvió temporalmente a sus orígenes de la mano de Mesa Esteban Drake, su directora durante 23 años, -1990-2013- siendo quién más tiempo ha ejercido el cargo en toda la historia de la escuela. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con su tesis doctoral, "La pintura de paisaje a través de la beca de El Paular" (1988) Mesa, nos muestra, con su obra, el `stimmung´, la unidad sentida del paisaje, el hecho artístico, el juego de texturas, color y luz. Desvela como el arte proviene de la vida: una experiencia personal y auténtica que desemboca en la obra a través de la emoción, el sentimiento y la necesidad interior.

Más información y reservas.