Inventario de la flora de interés
Gentiana lutea. Autor: Ignacio Granados.La flora vascular del Parque Nacional y su Zona Periférica de Proyección comprende aproximadamente 1680 taxones de rango específico o subespecífico. Debido a su condición de macizo montañoso de notable altitud y a su carácter continental en relación a otros macizos del Sistema Central que le circundan, La Sierra de Guadarrama constituye un área singular y de elevada diversidad florística en la Península Ibérica. Se trata además de un área representativa de la flora y la vegetación de los ecosistemas de la alta montaña mediterránea. Dentro del territorio, cabe destacar por su singularidad y sus elevados índices de diversidad el Macizo de Peñalara y el Valle del Paular.
Teniendo en cuenta criterios biogeográficos, de endemicidad, distribución restringida, o de inclusión en catálogos de protección (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, Flora Protegida de Castilla y León, Lista Roja de la Flora Vascular Española) se ha establecido la flora vascular rara, endémica y amenazada del Parque Nacional y la Zona Periférica de Protección. Este conjunto de taxones está formado por unas 446 especies. De todas ellas, aproximadamente la quinta parte se han considerado de alto valor por los siguientes motivos: se encuentran muy localizadas, están declaradas en peligro de extinción por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, están presentes en la Lista Roja de la Flora Vascular Española, o son endemismos del Sistema Central.
En este proyecto se está realizando una cartografía de todas estas especies determinando su presencia o ausencia en cuadrículas UTM 1 x1 Km en toda la extensión del Parque Nacional y su Zona Periférica. Con los resultados obtenidos se definirán áreas especialmente sensibles desde el punto de vista florístico sobre las que se aplicarán determinadas medidas de gestión.
A partir de esta información sobre la flora rara, endémica o amenazada, se está trabajando en planes específicos de seguimiento.
Doronicum carpetanum. Autor: Jose Luis Izquierdo
Thymus praecox. Autor: Jose Luis Izquierdo.
Saxifraga pentadactylis subsp. wilkommiana. Autor: Jose Luis Izquierdo.
Viburnum opulus. Autor: Jose Luis Izquierdo.